Con exponentes como el argentino Charly Iacono, el colombiano Boyka Ortíz y la panameña Diana Rojer, Latinoamérica ha conquistado el fútbol freestyle.
Por Mateo Modic | 14 de abril de 2025
DEPORTES
[Imagen], por InfoPalmares
El BMX en Uruguay experimenta un notable desarrollo en los últimos años, consolidándose como una disciplina deportiva de relevancia nacional. La creación de espacios dedicados y la participación de atletas uruguayos en competencias internacionales son el reflejo de este avance.
La Federación Ciclista Uruguaya (FCU) juega un papel fundamental en la promoción del BMX en el país. A través de la implementación de programas de formación y la organización de eventos, la FCU fomentó la participación de jóvenes talentos en este deporte. Un ejemplo es la Escuelita de BMX Montevideo, que ofrece clases gratuitas para que los jóvenes se inicien en esta disciplina bajo la supervisión de entrenadores capacitados.
Además, la inauguración de nuevas pistas y espacios dedicados al BMX facilitó la práctica segura y profesional del deporte. En Colón, por ejemplo, inauguraron un nuevo espacio para los jóvenes riders, como una respuesta a la necesidad de la comunidad. Este proyecto, construido con recursos propios, se convirtió en un punto de encuentro donde la música, el arte y el deporte extremo se combinan para atraer a jóvenes y familias de diversas localidades.
Entre los deportistas uruguayos distinguidos del BMX, se encuentra Yohnatan Da Cunha. Él, desde sus inicios a los 13 años, demostró una pasión y dedicación excepcionales por este deporte. Con esfuerzo y perseverancia, llegó a los Juegos Suramericanos de 2022, donde alcanzó la final.
Otro referente es Mateo Lluberas, miembro de la selección uruguaya de BMX. Este deportista supo representar a Uruguay en múltiples torneos internacionales, consolidándose como un ejemplo a seguir para las nuevas generaciones de riders en el país.
La participación de atletas uruguayos en competencias internacionales supo ser significativa. En el Campeonato Mundial de Ciclismo BMX de 2024, celebrado en Rock Hill, Estados Unidos, Uruguay estuvo representado por sus mejores exponentes, quienes compitieron con destacados riders de todo el mundo.
A nivel local, la Fiesta del Pueblo 2025, realizada en enero de 2025, marcó la apertura del Campeonato Uruguayo 2025. Este evento congregó a ciclistas de diversas categorías, que incluyó Junior Masculino, Sub-23 Masculino, Élite Masculino, Junior Femenino, Sub-23 Femenino y Élite Femenino.
El BMX en Uruguay avanza con un futuro prometedor. La Federación Ciclista Uruguaya continúa su arduo trabajo para mejorar las condiciones de práctica, que impulsa el crecimiento de la disciplina a nivel nacional. Además, la candidatura de Punta del Este como sede del Panamericano de Ciclismo 2025 representa una oportunidad clave para consolidar a Uruguay en el escenario internacional del BMX.
Una infraestructura adecuada y el apoyo de iniciativas locales son fundamentales para que el BMX se establezca como una de las disciplinas más emocionantes y dinámicas dentro del panorama deportivo uruguayo.
Yohnatan Da Cunha posa con su bicicleta [Imagen], por SALA DE REDACCIÓN JULIA CASTRO.
También puede interesarte
Con exponentes como el argentino Charly Iacono, el colombiano Boyka Ortíz y la panameña Diana Rojer, Latinoamérica ha conquistado el fútbol freestyle.
Por Mateo Modic | 14 de abril de 2025
Con una preparación que exige disciplina extrema, los latinos lograron clasificar a Sofía 2025, donde medirán su talento contra los mejores del planeta. ¡Conocelos!
Por Agustin Dominguez Prieto | 10 de abril de 2025
Modelos, materiales y tecnologías avanzan, y elegir no es tan fácil como parece. Te traemos las claves para tomar la mejor decisión y disfrutar al máximo cada pedaleada.
Por Agustin Dominguez Prieto | 8 de abril de 2025
Con un prestigioso legado y una huella imborrable en Venezuela y en Latinoamérica, el caraqueño se ha grabado en el paraíso de la disciplina urbana.
Por Mateo Modic | 3 de abril de 2025