Barras y estructuras cobran vida con movimientos que desafían la gravedad y fomentan la disciplina. Una práctica que, además, rescata espacios olvidados de los entornos urbanos.
Por Agustin Dominguez Prieto | 31 de marzo de 2025
DEPORTES
[Imagen], por Red Bull.
Nacido en la capital de Venezuela, Daniel Eduardo Dhers Arellano se ha consolidado como uno de los íconos más importantes del BMX Freestyle tanto a nivel nacional como internacional.
La adolescencia fue, sin lugar a dudas, una de las etapas más importantes en la vida de Daniel Dhers. Con tan solo doce años, comenzó a practicar la disciplina y a aprender los trucos más básicos en Caracas. Si bien fue en su ciudad natal donde adquirió los primeros conocimientos sobre el deporte, el caraqueño ganó más experiencia y cultivó las primeras semillas de su carrera en el BMX Freestyle tras mudarse con sus padres a Buenos Aires, la capital de Argentina.
[Imagen], por Red Bull.
Tras varios años en el país sudamericano, Daniel emigró a Estados Unidos para encauzar su carrera como profesional. Ya en el continente norteamericano, empezó a figurar en los distintos parques de la ciudad, a montar con riders internacionales y a asistir a sus primeras competencias de la disciplina tales como Dew Action Sports Tour, por ejemplo.
Poco a poco, el caraqueño se convirtió en uno de los riders más respetados de la escena y comenzó a figurar en los podios de las competiciones y en los rankings del BMX Freestyle.
Además de ser una eminencia en Venezuela y en Latinoamérica por la ayuda y la visibilidad que le brindó a la disciplina, la carrera profesional de Daniel Dhers también cuenta con un gran abanico de éxitos. El venezolano ha conquistado seis ediciones de los X Games, el evento más importante de BMX Freestyle a nivel mundial, ha ganado la medalla de oro en los Juegos Panamericanos y la presea plateada en los Juegos Olímpicos y ha triunfado en múltiples ocasiones en el Dew Tour. A su vez, se ha consagrado campeón mundial en varias oportunidades en competencias organizadas por la Federación Internacional de Ciclismo (UCI).
[Imagen], por Red Bull.
Más allá de haber dejado una huella impresionante como rider profesional tanto a nivel local como internacional, Daniel Dhers también ha construído un legado fuera de las pistas que aún se mantiene vigente y en constante crecimiento. El atleta nacido en Caracas cuenta con una academia para la formación de atletas integrales en habilidades extra competitivas a través de programas gratuitos y una fundación con el objetivo de contribuir al deporte y a la sociedad venezolana.
Si bien la estampa de Dhers se encuentra en cada uno de los rincones de Venezuela, Barquisimeto es una de las ciudades con una pequeña porción del legado del venezolano. La metrópoli cuenta con el Parque Extremo Daniel Dhers, un sitio con más de 110 mil metros cuadrados destinados a la práctica de BMX, skateboarding, escalada, parkour y otras disciplinas.
[Imagen], por Yulia Spinoso.
También puede interesarte
Barras y estructuras cobran vida con movimientos que desafían la gravedad y fomentan la disciplina. Una práctica que, además, rescata espacios olvidados de los entornos urbanos.
Por Agustin Dominguez Prieto | 31 de marzo de 2025
Con skateparks en sitios como Mataderos, Villa Luro y Mar del Plata, el skateboarding se consolidó como uno de los deportes urbanos emblemas del país.
Por Mateo Modic | 31 de marzo de 2025
El arte de conquistar alturas en las ciudades captura momentos increíbles. Edificios que el tiempo quiso borrar atraen a exploradores que desafían estructuras tambaleantes.
Por Agustin Dominguez Prieto | 28 de marzo de 2025