En lo profundo de la selva huasteca se despliega un escenario que desafía la imaginación. En las Pozas, el arte y la naturaleza se entrelazan en una sinfonía de asombro.
Por Agustin Dominguez Prieto | 27 de marzo de 2025
AMBIENT
[Imagen], por Architectural Digest México.
En la Ciudad de México está el espectacular Chapultepec, un bosque urbano que tiene la virtud de ser el más grande de América Latina. Este espacio no se limita a ser un parque, ostenta biodiversidad, arte e historia. Cada rincón invita a respirar profundamente y disfrutar de la tranquilidad de sus lagos y caminos, donde el tiempo parece detenerse. Además, sus historias guardadas en el aire, entre los antiguos muros del Castillo y las exposiciones llenas de arte, hacen que cada visita sea una aventura única.
Con más de 686 hectáreas, Chapultepec es un hogar para cientos de especies de flora y fauna. Árboles como ahuehuetes centenarios, encinos y jacarandas forman parte del paisaje natural, mientras que aves, ardillas y peces completan su ecosistema. El equilibrio biológico es fundamental para contrarrestar los efectos de la contaminación en una de las urbes más grandes del mundo.
El bosque está dividido en cuatro secciones, cada una con características únicas que incluyen lagos artificiales, áreas recreativas y jardines botánicos. La segunda sección, por ejemplo, cuenta con un zoológico que, desde su apertura en 1924, es un espacio educativo y de conservación.
El nombre Chapultepec proviene del náhuatl y significa "cerro del chapulín", tiene raíces profundas en la historia del país. Durante la época prehispánica, los mexicas consideraban el bosque un sitio sagrado, lo usaban como fuente de agua y lugar de descanso para los tlatoanis. En el Virreinato, se transformó en un espacio recreativo para la élite colonial, mientras que en el siglo XIX se convirtió en un emblema nacional con la construcción del Castillo. Actualmente, alberga el Museo Nacional de Historia y es uno de los elementos más icónicos del bosque. Desde su cima se obtiene una vista panorámica inigualable de la ciudad.
El bosque cuenta con museos de renombre, como el Museo Nacional de Antropología, que resguarda piezas emblemáticas de las culturas mesoamericanas. Otros como el Museo Tamayo, dedicado al arte contemporáneo, y el Museo de Arte Moderno, que expone obras de artistas mexicanos reconocidos mundialmente. Por otro lado, los espacios abiertos del bosque sirven como escenario para conciertos, actividades teatrales y exposiciones.
En los últimos años, fue objeto de importantes proyectos de rehabilitación. La iniciativa "Chapultepec: Naturaleza y Cultura", apuntó a preservar el espacio y potenciar su valor cultural. Este plan incluye la restauración de áreas verdes, la creación de nuevos espacios artísticos y la mejora de su infraestructura. Asimismo, se implementaron programas de educación ambiental, que concientizan a los ciudadanos sobre la importancia de proteger este pulmón urbano. Estos esfuerzos reflejan el compromiso de las autoridades y la sociedad por garantizar un equilibrio que sea beneficioso para todos.
[Imagen], por Dónde Ir.
El bosque de Chapultepec es un baluarte identitario, emblema de resistencia en un mundo que avanza velozmente hacia la urbanización. Los senderos, lagos y áreas culturales promueven la valoración de los recursos naturales y patrimoniales. Cada visita es una oportunidad para reconectar con la naturaleza y con las raíces históricas de México.
También puede interesarte
En lo profundo de la selva huasteca se despliega un escenario que desafía la imaginación. En las Pozas, el arte y la naturaleza se entrelazan en una sinfonía de asombro.
Por Agustin Dominguez Prieto | 27 de marzo de 2025
Los senderos verdes llegaron a toda América Latina como una respuesta transformadora, para convertir áreas marginales en espacios de bienestar comunitario.
Por Agustin Dominguez Prieto | 7 de marzo de 2025
Más que un simple proyecto arquitectónico, este espacio es un ejemplo de cómo la comunidad y la colaboración pueden dar nueva vida a lo que parecía perdido.
Por Agustin Dominguez Prieto | 6 de marzo de 2025
Las terrazas se están transformando en huertas sostenibles. Esta tendencia se dedica a cultivar un futuro más saludable y convertir los paisajes urbanos en ecosistemas vivos.
Por Agustin Dominguez Prieto | 5 de marzo de 2025