DEPORTES

Bindin: la herramienta que todo fan de los e-sports necesita

Descubrí cómo esta innovadora red social impulsa carreras y crea nuevas oportunidades en el apasionante mundo de los deportes electrónicos.

Portada de Bindin: la herramienta que todo fan de los e-sports necesita

La cancha digital ya tiene sus reglas, y las escribió Bindin [Imagen], por instagram/ @itaespanol.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 4 de septiembre de 2025

Una plataforma argentina llegó para cambiar las reglas del juego en los e-sports. Se trata de Bindin, una red social que tiene como objetivo organizar el caos del universo gamer, conectar a jugadores, equipos y marcas como nunca antes.

La revolución de los E-sports 

El mundo de los e-sports crece a pasos agigantados, pero la información y las oportunidades se dispersan en un mar digital. Bindin, una startup argentina, surgió en 2023 para resolver este desafío. Esta plataforma se enfoca exclusivamente en el ecosistema gamer. El espectro va desde jugadores amateurs y profesionales hasta organizadores de torneos y marcas. La propuesta es clara: conectar a la comunidad para que cada talento encuentre su lugar y cada oportunidad sea visible.

¿Cómo unirse?

  1. Visitá su sitio web oficialhttps://www.bindin.gg/.

     
  2. Buscá la opción de registro: una vez en la página, vas a encontrar un botón que diga "iniciar sesión"  ubicado en la parte superior derecha de la pantalla, a continuación seleccionar “crear cuenta”.

     
  3. Elegí tu nombre de usuario.

     
  4. Completá tus datos: deberás poner un correo electrónico y elegir una contraseña.

     
  5. Verificá tu cuenta: recibirás un correo electrónico de verificación y simplemente deberás seleccionar “confirmar email”.

     
  6. Configurar el perfil: con tu cuenta verificada, ya podés elegir juegos favoritos, seleccionar tu rol y elegir las cuentas que formen parte de tu perfil.

Funcionalidades 

Cada usuario crea un perfil personalizado según su rol, lo que permite una organización sin precedentes del ecosistema. El corazón de la plataforma reside en su sección de Oportunidades, un verdadero hub de convocatorias reales. Allí, es posible encontrar la chance de unirse a equipos de e-sports, participar en torneos oficiales o comunitarios, acceder a ofertas laborales dentro de la industria gaming (como puestos de coaching o analistas), y establecer colaboraciones con marcas.

La red social también permite a las marcas activar campañas de manera segmentada. Además, incorporó una sección de Eventos, posicionándose como una plataforma todo-en-uno para la gestión de competencias, tanto online como presenciales. Los organizadores pueden crear torneos, vender entradas y gestionar inscripciones y comunicaciones desde un solo lugar, simplificando la logística de cualquier evento gamer.

El valor diferencial de todo esto radica en la especialización: a diferencia de las redes genéricas, Bindin concentra y organiza todo el ecosistema competitivo, de manera que facilita conexiones esenciales mediante filtros por juego, rol y ubicación.

De Buenos Aires a Silicon Valley

Felipe Oliver, Alejandro Cloppet y Tobías Matorras Bratsche, junto a un equipo clave, fundaron Bindin en Buenos Aires. Sus propias experiencias en el gaming competitivo impulsaron la idea de una plataforma que unificara el ecosistema. Inicialmente financiada con recursos propios, la startup captó rápidamente la atención. Fue seleccionada por la prestigiosa Draper University de Tim Draper, donde sus fundadores presentaron su proyecto ante inversores de Silicon Valley. Este hito internacional marcó el inicio de una ronda pre-seed en 2024, validando su propuesta de valor, y actualmente avanzan hacia una prometedora ronda seed con el apoyo de inversores.

Los creadores de un éxito total [Imagen], por iProUP.

Un crecimiento explosivo 

Desde su lanzamiento, Bindin experimentó un crecimiento vertiginoso en América Latina. A mediados de 2025, la plataforma reportó cerca de 36.000 usuarios registrados y unos 14.000 activos mensualmente, con la publicación de 200 a 300 oportunidades reales cada mes. 

Más de 500 organizaciones, entre equipos y ligas, ya tienen su perfil en la plataforma. Las propias métricas, compartidas en redes sociales, revelan un crecimiento mensual cercano al 57% en nuevos usuarios y récords de publicación de contenido. 

Un futuro más prometedor y accesible para los e-sports gracias a esta innovación argentina [Imagen], por Gamepressure.com.

Expansión global

Bindin hizo alianzas estratégicas que refuerzan su posición en la escena gamer. En Argentina, se integró a la Cámara Argentina de Deportes Electrónicos (CADE) como socio activo y colaboró con los principales actores locales. También se convirtió en la plataforma oficial de inscripciones para eventos como el torneo Desafío Jujuy. A nivel internacional, su participación en Draper University les abrió las puertas a inversores de Silicon Valley. La plataforma también colabora con marcas de hardware, equipos de e-sports y medios especializados latinoamericanos, lo que permite campañas integradas en su ecosistema.

Actualmente, Bindin concentra su base de usuarios en América Latina y opera en más de una decena de mercados como Argentina, México, Chile y Brasil. Aunque su plataforma funciona en español, ya planean adaptaciones a otros idiomas. Se proyecta un lanzamiento en Europa y Norteamérica para finales de 2026. 

También puede interesarte