
Dos mundos opuestos que compiten por conquistar la noche porteña. Ambos comparten un mismo motor: la necesidad de cantar. Conocelos y elegí el que más te guste.
MÚSICA

La primera canción publicada de Katteyes fue "Xekerau” y marcó el inicio de su viaje musical [Imagen], por Música en todo su esplendor.
La escena musical chilena tiene una fuerza innegable, pero particularmente en el ámbito urbano, dónde habitan talentosas artistas femeninas. Este semestre, según datos de LatinxPortal entre enero y junio de 2025, varias figuras demostraron el poderío y la diversidad del sonido proveniente del país austral. En este artículo te contamos el impacto y el alcance de estas pioneras, cuyas voces cosechan millones de oyentes alrededor del mundo.
Katteyes lidera el contingente con una impresionante cifra de 283 millones de streams. Lanzó ocho canciones durante este período y consiguió ser una de las artistas más escuchadas. Con una fuerte presencia en TikTok e Instagram, dedicó su carrera completamente a la música después de consolidarse como una estrella digital.
Paloma Mami acumuló 70.9 millones de streams con solo una canción lanzada. Esta cantautora chilena-estadounidense inició su carrera musical en 2018, y su primer álbum de estudio, "Sueños de Dalí", fue lanzado en marzo de 2021. En su música incorpora géneros como urbano, R&B, trap y soul. Fue reconocida en diferentes ocasiones con prestigiosos galardones, como el premio a "Fenómeno Musical" en los Giga Awards 2019 y "Canción del Año" por su éxito "Not Steady" en los Premios Pulsar 2019.
Paloma Mami - ASTROS (Official Video).
Ana Tijoux demuestra la atemporalidad de su arte con 65.1 millones de streams y una única canción lanzada, en el año. Obtuvo reconocimiento en América Latina como la MC femenina del grupo de hip-hop Makiza durante los años 90.
Logró generalizar su éxito a raíz de su segundo álbum, "1977". Además, su música dialoga al son del hip-hop e incluye trip hop y jazz rap, caracterizándose por ser "hip hop consciente" y por su discurso feminista y políticamente comprometido.
Fue catalogada como la "mejor y más conocida rapera en español". En 2015, su disco "Vengo" le valió múltiples galardones en los Premios Pulsar, incluyendo Álbum del Año y Artista del Año. En 2020, la BBC la incluyó en su lista de las "100 Mujeres".
Ana Tijoux, Hordatoj - En la mia.
Akrilla registró 29.4 millones de streams y sorprendió con once canciones lanzadas este año. Comenzó a crear música en su habitación durante la cuarentena, y su talento fue descrito como "un irresistible flow de sensaciones sintéticas". Con solo 18 años, se presentó en el Primavera Sound. La joven promesa llegó para inyectar vitalidad al panorama urbano, con sonidos contemporáneos y consolidándose como un ícono LGBTIQ+ que busca inspirar a otros. Otra característica destacada es la lógica de sus proyecto; un 60% música y un 40% visual.
mal comunicada ft latin mafia (but official).
Princesa Alba cautiva a su audiencia con 36.3 millones de streams y el lanzamiento de tres canciones. Es una figura ineludible en la música urbana chilena. Con su primer sencillo "Mi Only One" en 2017, un videoclip grabado en el Estadio Monumental que se volvió viral en YouTube. Tiene un estilo camaleónico que mezcla trap, reguetón, pop y soul, escuchado por audiencias millenial y centennial. En 2018, lanzó su mixtape "Del Cielo Mixtape", que le valieron nominaciones a los premios Índigo y Pulsar. 
Una trayectoria que la llevó a presentarse en grandes escenarios como Lollapalooza Chile [Imagen], por Google.
Soulfia se destacó en el ranking con 11.9 millones de streams y cuatro canciones lanzadas. Es cantante y compositora. Nació en 1997 y es reconocida por su estilo en R&B latino, neo soul y reguetón. Inició su carrera en 2019 con su primera canción, "Toda la noche". En su álbum debut, "Génesis", lanzado en 2021, incluyó sencillos populares como "Ten cuidao" y "Pantera". Cabe destacar que supo colaborar con artistas como Polimá Westcoast y Loyaltty, muestra de su capacidad de adaptación y relevancia en el género urbano. 
Una carrera prometedora que incluye presentaciones destacadas en festivales como el Recital de los Sueños [Imagen], por Threads/ @tuconcierto.cl.
Denise Rosenthal acumula 13.8 millones de streams en el primer semestre del año, con dos canciones publicadas. Es cantante, compositora y actriz, con una carrera ligada al espectáculo. En su álbum debut "Fiesta" (2013) ya incorporó mensajes inclusivos. En 2016, firmó con Universal Music Group, lanzando "Cambio De Piel", un álbum que generó himnos sobre autoaceptación como "Lucha En Equilibrio". En 2019, su colaboración "Agua Segura" con Mala Rodríguez alcanzó el #1 en los charts nacionales e impulsó su internacionalización. En su cuarto LP, "Supernova" (2024), consolidó su estatus como referente pop y "alquimista musical". Sus letras son feministas y activistas, conectando profundamente con sus seguidores y transmitiendo mensajes poderosos. 
El ranking completo de LatinXPortal [Imagen], por X/ @latinxportal.
Estas artistas, con sus estilos y mensajes, marcan tendencia en las plataformas digitales y forjan el futuro del sonido urbano latinoamericano. El éxito colectivo obtenido hasta el momento subraya la diversidad y el talento del país, algo que proyecta la música chilena hacia horizontes cada vez más amplios.
También puede interesarte

Dos mundos opuestos que compiten por conquistar la noche porteña. Ambos comparten un mismo motor: la necesidad de cantar. Conocelos y elegí el que más te guste.

El internet y las personas ajenas a la música mainstream se han estado haciendo una única pregunta que parece no tener respuesta: ¿qué es el movimiento under?