
Una alternativa económica y una forma de contribuir a un consumo más responsable y sostenible. Piezas únicas, de alta calidad y a precios reducidos.
STREETWEAR

Diseños vanguardistas con ritmos urbanos y una galería de arte callejero en vivo que invita a la interacción [Imagen], por Instagram/ @wastedyouth.arg.
En Buenos Aires, donde el arte se funde con el asfalto y la música resuena en cada esquina, surgió un fenómeno de la moda urbana: Wasted Youth. Este proyecto, más que un simple evento, converge moda, música y arte callejero, con una narrativa visual que captura el espíritu rebelde de una generación.
El 6 y 7 de septiembre, en Tecnópolis, realizarán pop-ups y colaboraciones estratégicas con marcas de streetwear emergentes, así como lanzamientos limitados de remeras y joggers exclusivos. La programación combinará desfiles cortos de ropa callejera con presentaciones musicales de DJs urbanos y raperos locales, además de exposiciones de artistas gráficos.
El público objetivo de Wasted Youth está compuesto principalmente por jóvenes y adolescentes urbanos, en su mayoría Generación Z y millennials jóvenes, quienes comparten un fuerte interés por la moda callejera, la música trap/urbana y la cultura del skate/arte callejero.
La comunidad es diversa e incluye a fanáticos del streetwear, coleccionistas de zapatillas (sneakerheads), skaters, raperos y artistas independientes. Un gran porcentaje de sus seguidores son usuarios activos de Instagram y TikTok, plataformas donde siguen de cerca las tendencias de marcas locales.
En sus redes sociales, se observa la participación e interacción de figuras del ambiente urbano argentino, como influencers de moda, músicos emergentes y gamers que suelen vestir marcas locales, lo que sugiere una fusión entre la tribu callejera y la subcultura digital.
La presencia de Wasted Youth se apoya principalmente en redes sociales. La comunicación pública se realiza sobre todo vía Instagram (la cuenta @wastedyouth.arg posee miles de seguidores), donde publican anuncios, fotos de influencers y adelantos de productos. No cuentan con sitio web oficial y tienen en su biografía el link que redirige a plataformas de venta de entradas (https://acortar.link/jViDg1) el evento. 
Wasted Youth desbordará las pasarelas [Imagen], por Instagram/ @wastedyouth.arg.
Wasted Youth exhibe ropa y proyecta una declaración de principios estéticos. La propuesta visual se enraíza profundamente en la cultura skate, el punk y el trap, desde donde amalgama estas influencias con un lenguaje gráfico inconfundible.
Las prendas que desfilan en sus eventos, o que se promocionan en sus canales digitales, se caracterizan por el uso audaz de colores saturados, a menudo en tonos neón o pasteles que rompen con lo establecido. Estampas llamativas y tipografías bold dominan sus diseños, infundiendo a cada pieza una energía cruda y auténtica.
La identidad de marca del evento se inspira directamente en el arte urbano, con elementos de graffiti y dibujos callejeros que adornan su comunicación visual. Las fotografías promocionales de Wasted Youth, impregnadas de un espíritu transgresor, muestran a jóvenes con atuendos que rinden homenaje a íconos del rock y la cultura urbana argentina, una conexión genuina con sus raíces. 
Millennials y centennials preponderarán entre los presentes [Imagen], por Instagram/ @wastedyouth.arg.
También puede interesarte

Una alternativa económica y una forma de contribuir a un consumo más responsable y sostenible. Piezas únicas, de alta calidad y a precios reducidos.

Quizás te topaste en redes con el seguimiento día a día de un argentino que fundó su propia marca de ropa: su nombre es Dante Saulo y la firma se llama Scaffold.

El reconocido productor argentino unió fuerzas con la marca de las tres tiras para el lanzamiento de una colaboración con una icónica silueta como protagonista.