ARTE URBANO

Una ciudad argentina fue declarada “Ciudad de Murales”

Conocé la ciudad argentina que cuenta con más de trescientos murales distribuidos en sus calles y, ahora, es considerada bajo el título de “Ciudad de Murales”.

Portada de Una ciudad argentina fue declarada “Ciudad de Murales”

La obra "Obreros del Fin del Mundo" de Mercedes Chiesa (Street Art Cities).

Por Mateo Modic

Última actualización el 6 de octubre de 2025

Además de ser la ciudad más austral de Argentina y uno de los rincones turísticos más visitados del país, Ushuaia sumó un nuevo título a su currículum: fue declarada “Ciudad de Murales”.

Ushuaia, una Ciudad de Murales

El arte urbano argentino está de festejo, y no es para menos: Ushuaia, una de las ciudades más australes del mundo y la capital de la provincia de Tierra del Fuego, fue declarada “Ciudad de Murales” por el Concejo Deliberante de la Ciudad de Ushuaia. Bajo el objetivo de conservar, fortalecer y potenciar la práctica del muralismo en la metrópoli, pilar indiscutido dentro del movimiento nacional, el proyecto aprobado de manera unánime fue presentado por el concejal Nicolás Pelloli y apoyado por el Encuentro Internacional de Muralistas en el Fin del Mundo (EMUSH), evento que convoca a artistas locales, nacionales e internacionales y convierte a Ushuaia en un punto de referencia para las intervenciones urbanas.

Ushuaia como pilar del arte urbano argentino (Secretaria de Turismo de Ushuaia).

Belén Molina, secretaria de Cultura y Educación, declaró que “es un reconocimiento muy importante, que visibiliza la gran labor que vienen haciendo muchísimas y muchísimos artistas a lo largo de los años”, sumado a la palabra del concejal Nicolás Pelloli, quien resaltó que esta declaración le genera a Ushuaia la oportunidad de impulsar circuitos culturales y turísticos, dinamizar la economía creativa y generar una nueva herramienta de embellecimiento urbano, así como también consolida el muralismo como una parte fundamental del patrimonio cultural, identitario y turístico de la ciudad.

Ushuaia como patrimonio del arte urbano argentino

Es muy probable que al pensar en las ciudades más importantes artísticamente hablando de cada país, la primera que aparezca en nuestras mentes sea la capital o la metrópoli más grande: Buenos Aires en Argentina, San Pablo en Brasil, Ciudad de México en México, Bogotá en Colombia y Lima en Perú. Pero hay algunos casos que escapan de esta lógica, y el de Ushuaia es uno de ellos.

La obra "El pulso del Mar" de Mercedes Chiesa (Street Art Cities).

Con más de trescientas intervenciones a cielo abierto, la capital de la provincia de Tierra del Fuego se estableció como un pilar indiscutido del arte urbano a nivel nacional con un catálogo de obras que respaldan esta afirmación. “El pulso del Mar”, obra de 160 metros cuadrados ubicada en el barrio de Pipo con la vida marina y el ecosistema acuático como protagonista, y “Obreros del Fin del Mundo”, pieza en homenaje a los trabajadores de la construcción y la belleza de la ciudad, de Mercedes Chiesa, “La Memoria”, ubicada en la plaza de la Memoria, Verdad y Justicia sobre las personas que fueron secuestradas en la dictadura militar del año 1976, de Rodrigo Crespo, Cany Soto y Alejandro Abt y “Nativo Fueguino”, obra tributo a la cultura local, de Andrés Rotundo son tan solo un puñado de los murales que colorean y forman parte de la escena muralista ushuaiense, una de las más ricas de la corriente nacional.

Si bien dentro de la comunidad muralista argentina ya lo era desde hace un largo tiempo, a partir de hoy es oficial y para todo el mundo: Ushuaia es más que una simple metrópoli con un par de paredes pintadas por artistas, es una “Ciudad de Murales”.

También puede interesarte