MÚSICA

Red Bull Batalla: los países que lo intentaron todo, pero nunca fueron campeones

Aunque llevan años compitiendo, estos países aún no lograron ganar un título internacional de Red Bull Batalla: conocé cuáles son y su historia con la derrota.

Portada de Red Bull Batalla: los países que lo intentaron todo, pero nunca fueron campeones

Kaiser en la Final Internacional en España ante Invert (Red Bull).

Por Mateo Modic

Última actualización el 1 de septiembre de 2025

El escenario de Red Bull Batalla ha estado dominado claramente por cuatro países desde su aparición en el mundo de la improvisación: España, México, Argentina y Puerto Rico, la nación menos ganadora de las cuatro. Y al mismo tiempo, también ha presenciado la caída de varios países que nunca lograron adueñarse de la corona del freestyle hispano así como Colombia, Chile, República Dominicana, Perú y Venezuela.

Colombia y la maldición del segundo lugar

En el grupo de los países que se quedaron a las puertas del trono internacional de Red Bull Batalla, hay una nación que encabeza la lista de frustraciones. Con tres subcampeonatos, Colombia es el país que más finales perdió en la historia de Red Bull Batalla.

El primer colombiano en rozar la gloria de Red Bull Batalla fue Mena, quien clasificó al gran escenario internacional tras vencer a Jannibal y conquistar el trono local. El freestyler cartagenero debutó con victoria ante el representante paraguayo DeeFlow y aseguró su presencia en la segunda ronda, donde se midió ante el guatemalteco Mr. Fer. Por decisión unánime y con una performance caracterizada por una muy buena fluidez y un seguimiento de rimas muy bueno, Mena tachó a Mr. Fer y se metió en las semifinales. ¿Su rival? El venezolano Vendetta, quien había dejado en el camino al puertorriqueño Link One y el español Piezas, dos pesos pesados de la competencia. La balanza se inclinó nuevamente para el lado del colombiano y la final ya contaba con el nombre de Mena. El mexicano Hadrian, el otro finalista del evento, acabó con las ilusiones del colombiano y levantó el título en el Museo Anahuacalli de México.


Valles-T en el duelo ante el español Bnet en el WiZink Center de Madrid (Red Bull).

Más tarde en el presente, Colombia volvió a reaparecer en el circuito de Red Bull Batalla y se instaló como un potente rival con nombres como Valles-T y Fat N, los otros dos freestylers que no pudieron alcanzar la gloria máxima.

Valles-T aseguró su lugar en la Final Internacional del año 2019 luego del tercer puesto logrado en la pasada edición. En Madrid, el colombiano dejó en el camino al venzolano Chang, al chileno Jokker y al mexicano Aczino, una de las grandes hazañas de su carrera en el circuito, y aterrizó en la final, donde se vio las caras con el español Bnet, una de las revelaciones de Red Bull Batalla en ese entonces. El local fue más que el latino y volvió a arruinar las esperanzas de los cafeteros amantes del freestyle. Y la última bala colombiana en el circuito llegó de la mano de Fat N. El caleño, que entró a la competencia como reemplazante de Carpediem, venció a Gazir en la primera ronda, dejó en el camino a Reverse y a Nitro y no pudo ante el madrileño Chuty, quien logró su tan ansiado primer título internacional de Red Bull Batalla.

El vínculo de Chile y los subcampeonatos

Con dos subcampeonatos en su haber, Chile es el país siguiente en la lista de casi coronaciones en el circuito de Red Bull Batalla.

Kaiser, ícono del freestyle chileno, fue el primero en quedarse a la vera del título internacional en el año 2014 en Barcelona. En la ronda de emparejamiento, el chileno se impuso ante el panameño Oze y escogió el puesto número ocho. La primera parada de Kaiser tuvo como rival al colombiano Big Killa, luego se volvió a ver las caras con Oze en las semifinales, donde volvió a triunfar, y en la final chocó contra el local Invert: la batalla y el título fueron para el español y la espina se la quedó el chileno


Tom Crowley versus Arkano en la Final Internacional en Chile (Red Bull).

Y al año siguiente, la moneda volvió a caer en contra de Chile y Tom Crowley se quedó con el título internacional de Red Bull Batalla en las manos. El chileno se cargó al dominicano Mr. Junior en la ronda de emparejamiento y eligió el puesto número siete de batalla, donde se enfrentó y venció al peruano Jota. En las semifinales, superó al venezolano Inmigrante y la final volvió a contar con las mismas naciones que la edición pasada, pero con nombres distintos: el chileno Tom Crowley ante el español Arkano. El alicantino se impuso en el escenario y levantó el trofeo de campeón en territorio chileno.

Tres países, una sola final: República Dominicana, Venezuela y Perú

Despegados de los múltiples subcampeonatos de Colombia y de Chile, hay tres países que integran el grupo de las naciones que tan solo alcanzaron la final internacional en una ocasión y no pudieron hacerse con el título: República Dominicana, Venezuela y Perú.


El cruce entre Jota y Skone en la Final Internacional en Perú (Red Bull).

El primero de estos países en quedarse a las puertas de la gloria fue República Dominicana con Jay Co. Durante su recorrido, el dominicano tachó al mexicano Eptos, al boliviano Franz y al venezolano Kim, más no pudo en la última batalla del evento ante el puertorriqueño Link One, quien levantó el primer y único título internacional de su carrera. Luego, el venezolano McKlopedia, ícono del rap latinoamericano, también se quedó a las puertas en el año 2009, donde eliminó a Chester y a Piezas y cayó en la final ante el español Noult. Y en el caso de Perú, Jota fue el representante que no pudo saborear la gloria en la Red Bull Batalla: el trujillano no pudo ante el español Skone en su tierra natal y se sumó al club de los subcampeones internacionales.

También puede interesarte