
Con el peruano Angelo Caro a la cabeza, el continente latinoamericano brilló en la Mystic Sk8 Cup, uno de los torneos más prestigiosos del skateboarding europeo.
DEPORTES
Rayssa Leal en acción en los Juegos Olímpicos de París (NPR).
En los últimos años, Latinoamérica logró consolidarse como una de las regiones referentes dentro de la élite mundial del skateboarding con nombres como Steven Piñeiro, Milton Martinez y Kelvin Hoefler.
Más allá del gran presente, el continente se aseguró un futuro brillante en el circuito internacional de la mano de Rayssa Leal, Junior Gutierrez y Nico Russi, las jóvenes estrellas latinoamericanas de la disciplina.
Ya establecida como una de las máximas figuras femeninas de la élite del skateboarding, Rayssa Leal no deja de ser uno de los mayores prospectos del continente latinoamericano en la disciplina. Con más de cinco años de trayectoria en el más alto nivel, la brasileña ha dejado una huella en las grandes competencias y se ha convertido no sólo en ícono local sino también en un emblema mundial.
Rayssa Leal con el trofeo de campeón de la Street League Skateboarding (Instagram//Rayssa Leal).
En su prestigioso palmarés, la atleta nacida en Imperatriz cuenta con el título de ser la única deportista femenina con medallas olímpicas (plata en Tokio y bronce en París) y trofeos y preseas doradas en X Games, Street League Skateboarding y Juegos Panamericanos, entre otros campeonatos de primer nivel. Una locura.
El éxito de la brasileña trasciende la frontera de lo deportivo y la consolida también como una figura en las redes sociales y fuera de ellas. Rayssa cuenta con más de ocho millones de seguidores en su perfil de Instagram y ha colaborado con un sinfín de marcas como Volvo, Nike, sello con el que ha lanzado una exclusiva colección de zapatillas, Samsung, Louis Vuitton, Monster y Banco do Brasil, entre otras tantas.
Si bien su documento nacional de identidad señala como lugar de nacimientos la ciudad de Los Ángeles, sede de los próximos Juegos Olímpicos, Junior Gutierrez es otra de las jóvenes caras del skateboarding latinoamericano. De padre mexicano y con tan solo catorce años de edad, el atleta ya ha dejado su huella en distintas competencias a lo largo del territorio estadounidense en rincones como Arizona, California y Nueva York y participó en la Copa del Mundo de Skateboarding Street, uno de los torneos más prestigiosos de la disciplina, en Roma.
Junior Gutierrez, el futuro del skateboarding mexicano (Olympics).
Con referentes de la talla de Chris Joslin y Nyjah Huston, Junior no sólo forma parte del presente glorioso del continente en la élite de la disciplina, sino que también ya se ha integrado en el listado de las grandes promesas latinoamericanas que llevarán la bandera de la región en los próximos años.
De padre colombiano y madre japonesa, Nico Russi Ochiai se ha ganado un lugar dentro de la lista de las próximas estrellas del skateboarding latinoamericano. Con tan solo catorce años de edad, la colombiana ha participado en grandes competencias regionales e internacionales como los Juegos Panamericanos, los Juegos Bolivarianos, donde obtuvo una medalla de bronce, y la Copa del Mundo de Skateboarding.
Nico Russi en las pistas de la Copa del Mundo de Skateboarding en Roma (Instagram/Nico Russi).
Con la misión de representar la bandera de Colombia en los próximos Juegos Olímpicos como objetivo más cercano, Nico Russi ha conseguido destacarse no sólo en el territorio paisa, sino que también ha resaltado en las grandes competencias continentales y logró ubicar su nombre en el mapa de la élite.
También puede interesarte
Con el peruano Angelo Caro a la cabeza, el continente latinoamericano brilló en la Mystic Sk8 Cup, uno de los torneos más prestigiosos del skateboarding europeo.
El parkour logró cruzar la barrera del deporte urbano y se instaló dentro del mundo de los videojuegos.