STREETWEAR
Las presencias latinas en el New York Fashion Week
Llega uno de los eventos de la moda más importantes del año, y los diseñadores latinos están listos para desatar una ola de creatividad, identidad y tendencias que transformarán las pasarelas.
En 2019, el evento ReGen Runway presentó diez marcas latinoamericanas enfocadas en la expansión de la moda sostenible latina en NYFW [Imagen], por Architectural Digest.
Por Agustin Dominguez Prieto
Última actualización el 5 de febrero de 2025
El New York Fashion Week 2025 es siempre uno de los eventos más preponderantes de la moda en el mundo. Para este año, se espera que haya presencia latina que lleve la esencia y diversidad cultural del continente a las pasarelas más icónicas del planeta. La fecha programada es desde el jueves 6 al martes 11 de febrero, y a medida que pasan los días, la expectativa aumenta.
FDLA: 15 años de liderazgo indumentario
La Fashion Designers of Latin America (FDLA) celebrará su 15º aniversario de manera espectacular en el New York Fashion Week. El evento se llevará a cabo en el imponente United Palace en Washington Heights, conocido como un punto neurálgico para la comunidad latina en Nueva York. A lo largo de los años, FDLA fue una plataforma clave para los diseñadores que recién comenzaban, pero también para aquellos consagrados de toda América Latina.
Patricio Campillo
Patricio Campillo es un diseñador mexicano autodidacta y se prepara para su gran debut en el New York Fashion Week 2025. Por el momento, no se revelaron todos los detalles de su colección, pero se sabe que se inspirará en elementos naturales de México, especialmente volcanes. Esta colección de alta costura masculina. A pesar de la competencia en la industria de la moda, se posicionó por su dedicación, visión única y capacidad para reinterpretar las tradiciones mexicanas.
Willy Chavarria
Un diseñador cuyo trabajo siempre se caracterizó por la inclusión y el activismo es Willy Chavarria, el cual cuenta con una colección para el New York Fashion Week 2025 que promete ser una mezcla de sastrería mexicana de los años 30 con la estética contemporánea. Con un estilo que no teme abordar temas como el racismo sistémico, es conocido por utilizar la moda para enviar mensajes poderosos sobre la igualdad y la diversidad. El enfoque del autor hacia la moda como una herramienta de cambio social llamó la atención de grandes figuras en la industria, y es uno de los más influyentes de la nueva ola latina.
Tendencias del 2025 ¿qué esperar de la calle?
En la moda urbana en 2025, el estilo de la calle y las influencias del streetwear se mantendrán en auge, impulsadas por la fusión de la moda y la cultura pop. Las tendencias apuntan a una mayor integración entre lo urbano y lo sostenible, con prendas funcionales que cuenten historias a través de colores, tejidos y detalles hechos a mano.
Por otro lado, traerá una notable revalorización de la cultura latina a través de la moda contemporánea. Diseñadores de todo el continente trabajarán para redefinir lo que significa ser parte de la generación latina moderna, utilizando sus diseños para subrayar la diversidad y unidad de la región. Este movimiento será clave para posicionar a las influencias urbanas latinas como un referente en las pasarelas internacionales.
En 2023, la plataforma ONxSET exhibió marcas latinas innovadoras en el NYFW [Imagen], por Fachionista.
La edición 2025 del New York Fashion Week quedará grabada como un momento histórico donde los diseñadores latinos reafirmarán su lugar en la cima de la moda global. Con una combinación inigualable de ingenio, pasión y un profundo sentido de identidad, estos creadores transforman la industria y demuestran que la moda es un lenguaje universal que puede narrar historias, romper barreras y construir puentes culturales.
El futuro de la moda latina es prometedor. Cada diseñador aporta un capítulo único a una narrativa que apenas comienza. El impacto seguirá con su crecimiento ascendente, enriquecedor y desafiante. La moda no solo se viste, se siente, se vive y se celebra.