STREETWEAR

La metamorfosis de Umbro

La marca, sinónimo de épicas batallas en el césped, se codea hoy con la alta costura y conquista a la Generación Z.

Portada de La metamorfosis de Umbro

El resultado de la colaboración de Umbro con Tealer [Imagen], por Soccer Bibble.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 19 de mayo de 2025

La marca indumentaria Umbro experimenta un vigoroso resurgimiento. Esta firma centenaria se adapta con destreza a la cultura contemporánea. Con una trayectoria que trasciende la mera provisión de equipamiento futbolístico, se asienta en la moda urbana

Esta moda fusiona el deporte con el streetwear de inspiración vintage. Este renacimiento resulta de una ingeniosa amalgama, la cual combina tendencias actuales, nostalgia de décadas pasadas y el influjo de la cultura pop, especialmente la efervescente década de los noventa.

Relevancia juvenil

La amplia gama de productos de Umbro abarca ropa, zapatillas y accesorios. Esta diversidad permite a la marca alcanzar un espectro más extenso de consumidores. La maximización de su relevancia entre las audiencias más jóvenes resulta fundamental para su éxito actual. La Generación Z valora la personalización y la autenticidad por encima de todo. Esta generación se siente atraída por prendas que evocan un sentido de identidad y pertenencia

Mutaciones

Uno de los aspectos más fascinantes de este retorno radica en la adaptación estratégica, donde transforma sus colecciones para integrarse en contextos de pasarela. Las colaboraciones con firmas de renombre ejemplifican esta metamorfosis. Burberry, Aquascutum y Stone Island son socios clave y elevan el estatus de Umbro en el mundo de la moda. El cruce innovador entre cultura pop, moda de lujo y estilo urbano permite a Umbro encontrar su nicho. 

Un renacer cultural

El reciente crecimiento de Umbro se inscribe en un análisis cultural extenso. En los años noventa, la conexión entre moda y fútbol era palpable. La marca alcanzaba un lugar privilegiado y se manifestaba en la vestimenta de los aficionados y en el ámbito del streetwear. En aquella época, los atuendos de los hinchas trascendían el mero apoyo deportivo. Ellos constituían una forma de expresión personal que encapsulaba identificación, pertenencia y un marcado estilo individual.

El vínculo entre el streetwear y el fútbol experimenta un auge particular, y Umbro es una de las marcas que lo capitalizan. Este regreso se asemeja a un revival estilístico, evoca la moda de los años noventa y principios del nuevo milenio. En esta época, el tamaño holgado de las prendas predominaba, la estética retro de los conjuntos de rugby y fútbol retorna.

La música como catalizador

El papel crucial de la cultura musical en el renacimiento de Umbro no puede subestimarse. Bandas icónicas y trascendentes como Oasis resultaron fundamentales. Ellas reintroducen la marca en el imaginario colectivo. 

Por otro lado, la marca capta la atención de jóvenes que buscan replicar los looks de celebridades musicales que marcaron una era. El regreso de estas bandas funciona como una invitación nostálgica, la cual impulsa una reconfiguración del estilo personal y la percepción de la moda.


El 2024 fue el centenario de Umbro y el punto de inflexión para revitalizar la marca, a través del lanzamiento de colecciones especiales y colaboraciones [Imagen], por GQ España.

El resurgimiento de Umbro simboliza mucho más que una simple moda pasajera y representa la influencia perdurable del pasado en el presente. 

La exitosa fusión del streetwear vintage con la moda futbolística posiciona a Umbro de manera privilegiada y le permite ser relevante en la moda contemporánea

También puede interesarte

Portada de Habemus Skechers en Argentina
StreetwearHabemus Skechers en Argentina

La marca de calzado pisó fuerte y tras años de presencia indirecta, inauguró su primer local. Una jugada que, además anticipa un efecto dominó con próximos desembarcos similares.