Con acción desde el mes de mayo con las Finales Regionales, Red Bull conquistará a los amantes del freestyle hispano con una agenda cargada de eventos.
Por Mateo Modic | 3 de abril de 2025
MÚSICA
Canserbero, ícono del rap latinoamericano (Eri Milosavlevic).
Tirone José González Orama, conocido artísticamente bajo el nombre de Canserbero, fue uno de los raperos más importantes en toda la historia de Venezuela y Latinoamérica.
Luego del fallecimiento de su madre, el venezolano se fue a vivir con su padre y adoptó el sobrenombre de Canserbero, aludiendo a su gran interés en la mitología griega y Cerbero (también conocido como Can Cerbero), el perro del dios griego Hades, encargado de guardar el inframundo y vigilar que los muertos no salieran y los vivos no entraran en él.
Canserbero durante uno de sus recitales (El Espectador).
Uno de los primeros pasos de Canserbero en la música fue la creación de la banda Códigos de Barrio junto al cantante Blackamikase y al productor Afromak. Sin embargo, el grupo sólo pudo grabar tres canciones por falta de recursos económicos. Dos años después de la muerte de su madre, el rapero perdió a su medio hermano en un tiroteo, desgracia que influyó de gran manera en su música.
Mientras estudiaba, Canserbero conoció a Marlon Morales, conocido artísticamente bajo el nombre de Lil Supa, quien le invitó a formar parte de “Basyco, Base y Contenido”, un proyecto junto con otros protagonistas de la escena del rap venezolano. A su vez, el nacido en Caracas grabó Can+Zoo, disco que rápidamente se convirtió en una joya del rap latinoamericano.
El año 2010 fue un periodo importante en la carrera musical de Canserbero. El rapero de Venezuela lanzó su primer álbum como solista llamado Vida, junto con su gran amigo y productor KPU. El disco contiene varios de sus clásicos como “Mucho Gusto”, “Aceptas”, “Pensando en ti”, “Perdiendo la Fe” y “Ley de Hielo”. Dos años después, Tirone dio a luz a Muerte, su segundo álbum en solitario y la continuación del anterior. El disco habla sobre temas como la muerte, la violencia, el crimen y el desamor y contiene dos de sus canciones más reconocidas: “Es épico” y “Jeremías 17:5”.
Además de rapero y compositor, Canserbero fue activista social (Eri Milosavlevic).
El 20 de enero de 2015, el cuerpo de Tirone José González Orama fue encontrado sin vida en la localidad de Andrés Bello, Maracay. Los medios venezolanos afirmaron en un principio que la muerte de Canserbero se trataba de un suicidio. Sin embargo, la hipótesis sobre la muerte del rapero varió con el tiempo y, hace algunos meses, Natalia y Guillermo Améstica confesaron haber asesinado al artista.
Natalia, en ese entonces mánager de Tirone, declaró que utilizó benzodiacepinas para adormecer a Carlos Molnar, quien era su pareja, y a González. Luego, los apuñaló en distintas partes del cuerpo y llamó a su hermano Guillermo para manipular la escena y simular un homicidio-suicidio.
A pesar de haber fallecido hace nueve años, el legado de Canserbero permanece vigente en el rap de Latinoamérica. Las letras de sus canciones siguen sonando dentro y fuera del continente y su historia continúa inspirando a un gran número de artistas.
También puede interesarte
Con acción desde el mes de mayo con las Finales Regionales, Red Bull conquistará a los amantes del freestyle hispano con una agenda cargada de eventos.
Por Mateo Modic | 3 de abril de 2025
Tras dos años sin un show propio, el artista argentino anunció su presentación en el Estadio Obras de la ciudad de Buenos Aires.
Por Mateo Modic | 31 de marzo de 2025
Producida por Big One y con un ritmo pegadizo, “Blackout” selló la primera unión de las grandes figuras femeninas de la escena argentina: Emilia, Tini y Nicki Nicole.
Por Mateo Modic | 27 de marzo de 2025
Inspirado en el icónico Carpool Karaoke de James Corden y con la participación de los grandes artistas del género urbano latino, Casaparlante se ha consolidado como el corazón del movimiento en Chile y en Latinoamérica.
Por Mateo Modic | 27 de marzo de 2025