
Las luces de la UBS Arena de Nueva York se volverán a encender. Conocé a los latinos que se disputarán al icónico astronauta en la gran noche de la música.
MÚSICA
Juan Ortelli, un símbolo del rap en español (Instagram/Juan Ortelli).
El rap y el freestyle hispano se conmocionaron tras la partida de Juan Ortelli, referente argentino y voz autorizada dentro de la cultura hip-hop latinoamericana.
En los últimos años, la imagen de Juan Ortelli ha estado vinculada a las grandes competencias que reinaron la escena del freestyle y las batallas escritas como El Quinto Escalón, Red Bull Batalla, Freestyle Master Series y Liga Bazooka, donde desarrolló distintos roles como jurado, host y cazatalentos. Pero una de las facetas tal vez más representativas del mendocino como figura es su lado periodístico, el eslabón que no solo lo formó de manera profesional, sino que también lo llevó a consolidarse como una voz pesada dentro de la corriente underground en Argentina.
Juan Ortelli durante su época de director de la revista Rolling Stone (Instagram/Juan Ortelli).
Nacido en San Rafael, provincia de Mendoza, Juan llegó a Buenos Aires desde muy joven para estudiar y trabajar dentro del mundo del periodismo. Y rápido lo logró. En su segundo año de facultad, el mendocino integró el equipo de Rolling Stone, una de las revistas más icónicas y prestigiosas del universo musical. Con crónicas acerca del surgimiento de las batallas de rap callejeras, uno de sus primeros grandes trabajos en el magazine, Juan forjó su perfil periodístico y, luego de más quince años, aterrizó en la dirección de la revista Rolling Stone, rol que ocupó durante seis años y dejó a un costado luego de la edición número 250 de la revista.
Ya con un legado construido en el periodismo musical y habiendo forjado una identidad en la escena del rap argentino con presencias en las competencias que consolidaron la movida como El Quinto Escalón y Red Bull Batalla, Juan comenzó a trabajar en Réplica, un libro en el que analizó y explicó el fenómeno sociocultural del freestyle. A pesar de que la obra no llegó a ser publicada, también forma parte del brillante y extenso recorrido en el mundo del periodismo de uno de los referentes del rap y el freestyle hispano.
El legado periodístico es, sin lugar a dudas, uno de los grandes tesoros de Juan Ortelli como referencia de la movida hiphopera tanto en Argentina como en Latinoamérica. Sin embargo, es casi imposible explicar la construcción de su figura sin mencionar su trayectoria y su trabajo dentro de las competencias más importantes de la comunidad del rap y del freestyle hispanohablante.
La mirada analítica de Juan Ortelli en la Freestyle Master Series (Instagram/Juan Ortelli).
Red Bull Batalla fue uno de los escenarios donde el mendocino comenzó a establecerse como una voz con peso dentro de la escena de las batallas de freestyle. Con el correr de las ediciones, Juan pasó por los distintos escenarios (Regional, Nacional e Internacional) y se consolidó como uno de los jurados emblema del circuito más importante de freestyle hispano, donde también llevó consigo su faceta periodística y escribió crónicas sobre los grandes eventos.
Una de sus grandes apariciones llegó con El Quinto Escalón, competencia organizada por YSY A y Muphasa que se convirtió en un emblema del freestyle en español: el mendocino formó parte del equipo de jurados en varios eventos junto a figuras como Juancin y estuve presente en el crecimiento de pilares de la escena como Wos, Replik, Trueno, Duki, MKS y Wolf y uno de los movimientos que potenció y terminó de explotar el freestyle a nivel nacional. La Freestyle Master Series, liga organizada por Urban Rooster, también fue una parte clave en la carrera de jurado del argentino, que integró el equipo de jueces en múltiples ediciones.
Juan Ortelli junto a MKS y Midel en la Liga Bazooka (Instagram/Juan Ortelli).
Y lo más reciente de la figura de Juan Ortelli en el rap tuvo como protagonista a la Liga Bazooka, el evento número uno de batallas escritas en la comunidad hispanohablante. Como cofundador de la competencia, el mendocino llevó su lado periodístico y convivió con las estrellas de las carteleras como líder de los face-offs, charlas previas a los enfrentamientos, y de las entrevistas post-batallas.
La triste noticia aterrizó en el mundo del rap y del freestyle con un posteo realizado por el hermano del mendocino en su perfil de Instagram: “Con profundo pesar y desazón informo a la comunidad periodística, artística, del rap y allegados, que por causas naturales ha fallecido mi gran y amado hermano Juan. Rogamos se extienda en su memoria una oración en honor a su legado periodístico, personal y emocional”. El comunicado no solo sentó el suceso en la boca de la comunidad hispana, sino que también provocó una ola de comentarios de referentes de la escena que expresaron su dolor y enviaron su pésame.
“Te vamos a extrañar por siempre Juan, gracias por tanto, espero nos acompañes desde el otro lado y te hagas presente en cada escenario”, escribió Papo.
Desde España, Blon se sumó con un mensaje cargado de emoción: “Te echaremos de menos, Juan. A muchos nos dejaste una huella gigante”. En la misma línea, Mecha comentó: “Gracias por todo lo que hiciste, moviste y comunicaste amigo, te vamos a extrañar”.
Juan Ortelli en el escenario de la Liga Bazooka (Instagram/Juan Ortelli).
Nucleo, referente histórico de la cultura hip-hop en Argentina, destacó la importancia de su aporte: “Solo palabras de agradecimiento, Juan. Todo el aporte que hiciste va a quedar para siempre en la historia del hip-hop en habla hispana”.
Chuty, otro de los grandes nombres de la disciplina en España, también se despidió con cariño: “Te vamos a extrañar tanto. Gracias por lo que has sido como persona y profesional”.
Y ellos no fueron los únicos. Nombres como Bnet, Arkano, Kase-O, Stuart, Jaloner, Eptos Uno, Zaina, Rapder, Stigma, Jaze, Teorema, Larrix y McKlopedia también despidieron al ícono argentino con un sentido mensaje en su perfil de Instagram.
También puede interesarte
Las luces de la UBS Arena de Nueva York se volverán a encender. Conocé a los latinos que se disputarán al icónico astronauta en la gran noche de la música.
Aunque llevan años compitiendo, estos países aún no lograron ganar un título internacional de Red Bull Batalla: conocé cuáles son y su historia con la derrota.