
El cordobés se consagró como el nuevo campeón nacional de Red Bull Batalla y representará la bandera de Argentina en la Final Internacional en Santiago.
MÚSICA
Run-D.M.C., grupo pionero del hip-hop en Estados Unidos (Getty Images).
Originada en la década de 1970 en el sur del Bronx, la cultura hip-hop emergió en un momento en que la pobreza, la violencia y la discriminación racial eran problemas prevalentes en muchas comunidades urbanas de la ciudad de Nueva York.
El término "hip" solía referirse a alguien que estaba al tanto de las últimas tendencias o que tenía conocimiento sobre aquello que estaba ocurriendo en la calle, mientras que "hop" evoca el movimiento y la energía del baile. Sin embargo, hay una versión popular acerca de que el término fue acuñado por el rapero Keith "Cowboy" Wiggins del grupo Grandmaster Flash and the Furious Five, quien comenzó a decir "hip-hop" mientras imitaba el ritmo de los soldados marchando.
Los seis integrantes del grupo Grandmaster Flash and the Furious Five, parte importante de la cultura hip-hop (Getty Images).
El DJ, el MC (o rap), el arte del graffiti y el breaking (también conocido como breakdance) son los cuatro elementos originales y principales de la cultura hip-hop. Se conoce como DJing al arte de manipular discos y crear música en tiempo real. Los DJs usaban técnicas como el "scratching" o el "mixing" para inventar ritmos únicos y mantener a la fiesta animada y entretenida. A su vez, el MCing, o rap, surgió como expresión vocal, donde se utilizaba el habla rítmica y la rima para contar historias o transmitir mensajes. Además de ser utilizada para pintar y colorear paisajes urbanos, el graffiti se convirtió no solo en una forma de arte callejero, sino también en una forma de expresión. Y el breaking combinaba elementos de danza, atletismo y arte con los ritmos creados por los DJs. A su vez, las fiestas callejeras, conocidas como block parties, organizadas por DJs como Kool Herc fueron fundamentales en la formación de la cultura hip-hop.
Como todo movimiento, el hip-hop ha tenido varios referentes a lo largo de la historia. Considerado el padre del hip-hop, DJ Kool Herc tuvo una participación fundamental en el surgimiento de la cultura con sus fiestas en el Bronx y sus innovaciones musicales que establecieron las bases del género. A su vez, grupos como Run-D.M.C., Public Enemy o N.W.A. revolucionaron la escena del hip-hop con sus canciones y sus diferentes estilos y se convirtieron en las bandas pioneras de la cultura.
N.W.A. revolucionó el hip-hop con su estilo directo y sin concesiones (Los Angeles Times).
En los años 80, el hip-hop comenzó a ganar popularidad fuera de Nueva York, se expandió por todo Estados Unidos y luego llegó al resto del mundo. Con el correr de los años, la cultura se diversificó aún más, dio lugar a nuevos géneros como gangsta rap o trap, influenció la moda, el cine y otras formas de arte y se convirtió en un movimiento masivo y mundial.
Si bien el surgimiento de nuevos géneros musicales lo han opacado, el hip-hop sigue siendo una fuerza cultural dominante a nivel mundial. El movimiento surgido en el sur del Bronx ha sido un vehículo para el activismo social y político, siendo una voz para las comunidades oprimidas y un medio para abordar temas como el racismo, la pobreza y la desigualdad.
También puede interesarte
El cordobés se consagró como el nuevo campeón nacional de Red Bull Batalla y representará la bandera de Argentina en la Final Internacional en Santiago.
Este artista peruano tiene la audacia de quien se atreve a reinterpretar el dembow dominicano con una visión propia. Si, un talento que forja su propio legado sin pedir permiso.
Esta explosiva colaboración, entre el ícono puertorriqueño y la superestrella argentina, trajo consigo un flamante track: "5 Pa Las 12".