
El legado del mexicano en el freestyle es eterno, pero su título internacional en el año 2008 sigue siendo el punto más alto de su carrera dentro del circuito.
MÚSICA

Lowkey Santo, el chico que convierte artistas desconocidos en estrellas de las redes (Instagram/Lowkey Santo).
Si tu pasión se encuentra en la música y disfrutás de escuchar nuevos artistas, el perfil de Lowkey Santo es el ideal para vos, un argentino que busca potenciar y dar visibilidad a los artistas emergentes que luchan por vivir de la música en Argentina.
Argentina es una constante mina de talento. Deportistas como Milton Martínez y Sara Banchoff, muralistas de la talla de Martin Ron, Maximiliano Bagnasco y David Petroni y referentes digitales como Coscu y Bajoneando por Hay. Pero la música es uno de los espacios a los que el territorio argentino más estrellas le ha aportado: Duki, Nicki Nicole, Emilia Mernes, Tiago PZK, Lit Killah, Cazzu, YSY A, Trueno y el listado podría seguir por un buen rato. Decir que Argentina es uno de los países referentes dentro del género urbano latinoamericano no es una locura. Es más: es una realidad. Y el talento local no solo se encuentra en aquellos rostros que figuran en las tapas de las revistas o en las tendencias musicales, sino que también se encuentra en cada rincón a lo largo y ancho del país con artistas emergentes que comienzan a emprender su camino en la industria con el objetivo de llegar a la cima.

Lowkey Santo, un trampolín a la industria (Instagram/Lowkey Santo).
Y al mismo tiempo que existen personas que sueñan con convertirse en las próximas figuras locales, también hay gente que se encarga de darles visibilidad y un empujón para llegar a los grandes escenarios, y uno de ellos es Lowkey Santo. Con casi 100 mil seguidores entre todas sus redes sociales, el argentino tomó el rol de potenciador y ojeador de artistas y se encargó de ser esa persona que ayude a crecer a los músicos a nivel local. A través de distintas temáticas, enseña los trabajos de los artistas, cuenta un poco de su historia y deja que su comunidad pueda no solo conocer nuevos artistas, sino también exponer y compartir nombres de personas que ellos escuchen y otorgarles popularidad.
Una de las secciones más exitosas de Lowkey Santo consiste en recomendar un nuevo artista por cada día que pasa del año. A lo largo de la temática, el argentino enseña los perfiles de distintos artistas emergentes como Nani Bargiano, Trucha, Radamel, Ambik y Tharo, donde enseña alguna parte de una de sus canciones y realiza una breve introducción para aquellos que quieran escucharla. Incluso contó con la participación de figuras del streaming como Mortedor, Luli González y Nacho Elizalde así como de personalidades de la música local de la talla de BM, autor de hits como “M.A (Mejores amigos)” y “Ni una ni dos”, quien también dejaron su huella en la sección y le acercaron el nombre de un artista de su gusto a Lowkey Santo.
Otra sección popular dentro del perfil de Lowkey Santo se llama “Sentate y rapea”, donde se arma un pequeño estudio de grabación en distintas partes de la ciudad de Buenos Aires con dos sillas, una computadora, un micrófono y una placa de sonido e invita a aquellos artistas que pasan por la vía pública a tirarse unas rimas y grabar una sesión.
El trabajo de Lowkey Santo para llevar a la cima a distintos artistas emergentes está a la vista en cada rincón de su perfil, y también en el de los propios protagonistas de los videos, los músicos. Uno de los casos más conocidos es el de Mael, artista de 16 años de edad que pasó de cuatro mil a treinta mil seguidores y tocar en el Movistar Arena como telonero luego de ser descubierto por el influencer. Una locura.
Mael, artista recomendado por Lowkey Santo, en el escenario del Movistar Arena (Instagram/Mael).
En sus redes, los mensajes de apoyo no paran de caer y llenar la caja de comentarios de todos los videos. Lo felicitan por la iniciativa, lo alientan a seguir y le agradecen por dar visibilidad a talentos que recién empiezan y buscan alcanzar la gloria en la industria. Muchos artistas emergentes también le escriben con ilusión, esperando su turno para ser descubiertos y valorando el espacio que él les abre a cada uno de ellos. Entre corazones, agradecimientos y palabras de admiración, se refleja el impacto real de su trabajo: no solo impulsa carreras, también inspira a una comunidad entera.
También puede interesarte

El legado del mexicano en el freestyle es eterno, pero su título internacional en el año 2008 sigue siendo el punto más alto de su carrera dentro del circuito.

¿Qué lleva a una estudiante de Derecho de la UBA a liderar una banda de rock y luego conquistar las redes con rap feminista?