
Desde shows de figuras como J Rei y Falke 912 hasta propuestas y actividades con la moda como bandera: reviví lo mejor de Wasted Youth en Tecnópolis.
STREETWEAR
Cosplay de Levi Ackerman del anime Shingeki no Kyojin (Instagram/Alec_AckermanCosplayer).
El mundo de la moda y la vestimenta ofrece un universo de estilos, diseños y posibilidades para todos los gustos, y entre ellos, el cosplay brilla como uno de sus protagonistas más creativos e innovadores.
Dentro del universo de la moda, el cosplay se ha consolidado como una de sus subculturas más populares, y una de las prácticas más adoptadas dentro de la corriente. La actividad consiste en la personificación y transformación de las personas a un personaje específico, comúnmente del mundo del anime, estilo de animación de origen japonés. Aquellos que llevan a cabo dicha práctica, conocidos bajo el nombre de cosplayers, suelen utilizar la vestimenta y los accesorios para representar de la mejor manera posible a aquellas figuras que deseen personificar.
Cosplay de Sakura del anime Naruto (Reddit).
Más allá de que el anime suele ser el foco de búsqueda más utilizado, el arte del cosplay abarca personajes de todos los universos posibles, desde clásicos del cine hasta videojuegos y literatura fantástica de cómics, cine, libros y videojuegos, entre otros tantos mundos. La práctica de origen japonés presenta dos variables: aquellos que personifican sus personajes favoritos por simple gusto y los que lo hacen bajo una arista competitiva en alguna convención o evento dedicado al cosplay como lo puede ser la Comic Con.
El origen del cosplay se encuentra estrechamente vinculado a los años 1970 en los Comic Market en Tokio, Japón, también conocidos como Comiket, donde grupos de japoneses imitaban las vestimentas de sus personajes favoritos de mangas, animes, cómics y videojuegos.
Otro hito que formó parte de los comienzos de la práctica ocurrió durante la Worldcon del año 1984. Allí, el reportero japonés Nobuyuki Takahashi motivó a los asistentes de la convención, quienes utilizaban camisetas alusivas a sus personajes favoritos de los cómics, a ser partícipes de dicha actividad a la cual denominó cosplay, de la contracción de las palabras provenientes del inglés “costume” (disfraz) y “play” (interpretación).
Luego del boom en Japón, tierra creadora de la práctica, el cosplay cruzó las fronteras, se profesionalizó aún más y fue conquistando los distintos rincones del mundo hasta convertirse en una actividad practicada por un gran número de usuarios que reflejan la identidad y la personalidad de sus personajes favoritos.
El tiempo pasa, y el mundo del cosplay no deja de sorprender a los fanáticos del anime, los cómics y las películas. Personajes icónicos como Goku de Dragon Ball y Luffy de One Piece lograron conquistar la escena de la personificación y se consolidaron como dos de los emblemas más personificados por quienes practican la actividad. A su vez, estrellas como Batman, Robin, Superman, El Guasón y Ash Ketchum se hicieron un lugar dentro de los personajes más cosplayados.
Cosplay de Luffy, protagonista principal del anime One Piece (Wikipedia).
También puede interesarte
Desde shows de figuras como J Rei y Falke 912 hasta propuestas y actividades con la moda como bandera: reviví lo mejor de Wasted Youth en Tecnópolis.
La red social china se ha convertido en un elemento fundamental tanto para las marcas que sueñan con conquistar el streetwear como para los fanáticos de la ropa.