MÚSICA

Con hambre y sin filtros, la trapera que no teme al “qué dirán”

La historia de la dominicana Tokischa está marcada por la resiliencia y una búsqueda artística sin concesiones. El nuevo tema, "Piscis", es solo la punta del iceberg.

Portada de Con hambre y sin filtros, la trapera que no teme al “qué dirán”

El estilo provocador ya es una insignia de la artista [Imagen], por El Espectador.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 21 de julio de 2025

Tokischa Altagracia Peralta, la cantantevedette dominicana nacida en Puerto Plata, continúa su escalada en la música urbana latina. El último lanzamiento, "Piscis", es una inmersión en el funk brasileño, que fusiona su estilo provocador característico con ritmos letras empoderadoras. De a poco, se instala y posiciona como una figura del trap continental.

Ascenso global 

El 2021 fue un punto de inflexión en la carrera de Tokischa. Gracias a sus colaboraciones con J BalvinRosalía, consiguió una repercusión mundial. Los videos musicales, filmados en Santo Domingo, generaron un gran impacto mediáticoLinda, su colaboración con Rosalía, producida por Leo RD y lanzada el 1 de septiembre, fue ampliamente elogiada. Al año siguiente, su colaboración en La combi Versace, incluida en el aclamado álbum Motomami, reafirmó su presencia. .

En 2022Billboard la reconoció como una de las «Six of music’s Queer game-changers», junto a Dove Cameron. Fue ese mismo año que sorprendió al colaborar en “Hung up on Tokischa”, una reinterpretación con ritmo dembow del icónico tema de Madonna de 2005“Hung Up”.

Otras colaboraciones con se dieron con J BalvinMarshmelloNatanael CanoAnuel AAOzunaÑengo FlowBad GyalYoung MikoNatti NatashaLuis YepezEladio Carrión.

Despegue musical

La trayectoria musical de Tokischa inició formalmente en 2018 con el lanzamiento de su sencillo debutPícala, en colaboración con su compatriota Tivi Gunz. El video, con su estética psicodélica, alcanzó un millón de visitas en su primera semana. En noviembre del mismo año, presentó “Que viva” junto a Químico Ultra Mega. Además, estuvo presente en el Festival de Trap Dominicano donde marcó sus primeros pasos en la escena.

El 2020 fue testigo de lanzamientos que generaron debate e instalaron que es una artista sin filtros. Colaboró con El Jincho en “Amor y dinero”Desacato escolar” con Yomel el MelosoLeo RD, sencillo que generó controversia y una censura temporal en algunas plataformas. Cerró el año con Hoy amanecí” junto a Tivi GunzEl rey de la popola con Rochy RD.

Resiliencia y búsqueda Artística

La vida de Tokischa tiene un sinfín de experiencias, a pesar de sus cortos 29 años. Criada en Santo Domingo, enfrentó la temprana emigración de su madreEstados Unidos y los periodos de encarcelamiento de su padre. A pesar de estas adversidades, demostró una inclinación artística desde joven. Estudió Bellas ArtesDramaturgia. A los 18 años, incursionó en el trabajo sexual, una etapa que describe como emocionalmente demandante pero que la impulsó a enfocarse en la música como su principal motor.

A los 20, su destino tomó un giro decisivo. Durante una sesión fotográfica en su ciudad natal, conoció a Raymi Paulus. El productor vislumbró su talento innato y le ofreció la oportunidad de grabar en su estudio. Este encuentro fortuito sembró la semilla de su carrera musical, que floreció con la firma de un contrato discográfico con Paulus Music.

Junto a Rosalía [Imagen], por El País.

Tokischa irrumpió en el mundo musical con su propuesta disruptiva y continúa desafiando la escena, ahora con "Piscis". Seguiremos atentamente los acontecimientos para saber qué le depara. 

También puede interesarte