MÚSICA

Asan y el camino de productor a referente del género urbano

Comenzó su camino en la industria musical en Soundcloud, produjo varios hits del trap argentino y se convirtió en uno de los pilares del género: la historia de Asan.

Portada de Asan y el camino de productor a referente del género urbano

Asan en los escenarios del Buenos Aires Trap (Instagram/Buenos Aires Trap).

Por Mateo Modic

Última actualización el 24 de abril de 2025

Más allá de que nombres como Duki, Khea, Cazzu, YSY A y Neo Pistea se lleven gran parte del reconocimiento a la hora de hablar del nacimiento y la explosión del trap en Argentina, también hay otros intérpretes que sin tanto renombre han sido una pieza clave en el desarrollo del género en el país, y Asan es uno de ellos.

Primera fase: productor de hits

Bajo el seudónimo de Saint T y/o Curly B y en la plataforma SoundCloud, Tomás Santos Juan dio sus primeros pasos en la industria de la música con canciones de géneros como el rap producidas por él mismo. A los 17 años de edad, comenzó a conseguir sus primeros pagos como productor de la mano de Mueva Records, sello discográfico de Omar Varela dónde produjo himnos de la escena argentina como “Hello Cotto” de Duki y “Cómo Le Digo” de Khea, y trabajó con los raperos y freestylers que estaban emergiendo y dando sus primeros pasos en la música.


Asan, pieza clave del trap en Argentina (Matías Guido).

Segunda fase: autor de éxitos y pilar del género

Al mismo tiempo que producía los hits de las figuras del trap argentino, Asan también hacía su propia música, cantaba y, hasta incluso, rapeaba como en los tiempos de Curly B. Sin embargo, la carrera musical de Tomás comenzó en el año 2020 con “Los Fajos”, una colaboración con Midel y Tobi producida por Zecca, otro de los grandes productores de la escena local en la actualidad.

Ya con su primera canción en el mapa, Asan no puso el freno de mano en ningún momento y su carrera como cantante se despegó: lanzó “Emocional”, su primer EP, colaboró con Bizarrap en las “BZRP Music Sessions”, editó su primer álbum de estudio “Almamáter”, colaboró con los grandes referentes del género, se presentó en festivales como Lollapalooza y Buenos Aires Trap y se instaló como uno de los nombres más importantes del trap y del género urbano en Argentina.

“Hello Cotto”, “Goteo”, “Teca” y más: las joyas de Asan

No hay dudas de que Asan ha dejado una huella en la escena del trap en Argentina tanto en su faceta como productor como en su etapa de músico. El argentino ha producido a las mayores figuras locales del género como Duki, YSY A, Khea, Tiago PZK, Cazzu y Midel, entre otros, y ha estado detrás de varias de los himnos del estilo como “Hello Cotto”, “Tengo 30” y “Goteo”. A su vez, Tomás ha creado sencillos que también se instalaron como grandes éxitos así como “Teca”, “Bzrp Music Sessions, Vol. 35”, “Emocional” y “Debo Cambiar”.

También puede interesarte