MÚSICA

Akapellah: ¿El último rapero puro o el nuevo rey del juego?

Desde las batallas callejeras de Maracay hasta la portada de la revista Rolling Stone, una muestra del poder del rap. ¿Su fórmula? talento e independencia.

Portada de Akapellah: ¿El último rapero puro o el nuevo rey del juego?

El creador de un gran proyecto musical y empresarial, lejos de las grandes corporaciones.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 28 de agosto de 2025

Cuando se piensa en la evolución del hip hop latinoamericano, es imposible ignorar la figura de Pedro Elías Aquino Cova, el rapero venezolano más conocido como Akapellah. Este artista, desde sus orígenes en las batallas de freestyle de Maracay hasta su consolidación como líder del rap en español, forjó una carrera única. Hoy, integra el selecto grupo de los 50 grandes raperos de la historia, según la revista Rolling Stone. Podemos asegurar que no es solo un rapero, es un emprendedor y una voz influyente que supo llevar su rap caribeño al mundo.

Un camino independiente

Akapellah construyó su éxito lejos de las grandes discográficas. Desde sus inicios, fundó O.B.G Nation, un colectivo y disquera independiente. La autonomía le permitió controlar cada etapa de su producción, desde la creación hasta la distribución de su música. 

Desde 2010, consolidó su presencia con los álbumes: Como siempre (2014) y Como nunca (2017). Sin embargo, fue en 2020 cuando su carrera alcanzó un nuevo nivel con el lanzamiento de Funky Fresco, en colaboración con el veterano Lil Supa, y su aclamado trabajo en solitario Goldo Funky. Con este último proyecto, que incluye la canción social Condenados, obtuvo su primera nominación a los Latin Grammy. 

El ritmo nunca disminuyó y continuó con los álbumes Respira (2022) y Xtassy (2023) que también recibieron reconocimiento en estos prestigiosos premios.

Colaboraciones que marcan la diferencia

El trabajo del venezolano conectó a leyendas del rap en español con las nuevas generaciones. En el tema La Sabia Escuela, comparte micrófono con los legendarios CanserberoLil Supa. Otro ejemplo es el del álbum Pedro Elías (2024) con colaboraciones con el español Nach Scratch, los cubanos Al2 El AldeanoPirlo, y el colombiano Ryan Castro. Además, su EP 16 Millas junto al rapero español Prok en 2023, un trabajo que fortaleció sus lazos con la escena europea.

Akapellah - Sube y Baja ft. @NeutroShortyOficial.

Un artista 360

El impacto de Akapellah se extiende más allá de los estudios de grabación. El artista es cofundador de la marca de ropa urbana Rela 4 Life y propietario de una tienda de zapatillas en Medellín, Colombia. Estos emprendimientos lo hicieron una figura integral en la cultura hip hop

Por otro lado, como cabeza de su sello O.B.G Nation, promueve su propia carrera y apoya a nuevos talentos del freestyle. La presencia en medios, como su aparición en el popular programa español La Resistencia, y su activismo a favor de la legalización del cannabis, demuestran que es un líder de opinión y una figura mediática de peso.

De Maracay al mundo

La historia de Akapellah comienza en Maracay, Venezuela, el 16 de noviembre de 1991. Desde su adolescencia, se sumergió en la cultura hip hop y perfeccionó su habilidad como MC en las batallas de freestyle. Estas experiencias le significaron ser reconocido en torneos nacionales, pero, principalmente, moldearon su estilo. 

Encontró la inspiración en Notorious B.I.G. y el rap clásico de la Costa Este de EE.UU., referencia con la cual desarrolló una lírica ingeniosa y una fluidez técnica que lo diferencian del resto. 
Desde la perspectiva del público, el "Gordo Funky" en su hábitat natural.

Con más de 2.7 millones de oyentes mensuales en Spotify y millones de visualizaciones en YouTube, Akapellah representa el pasado y el presente del rap, y, a su vez, su visión disruptiva y espíritu independiente garantizan que seguirá definiendo el futuro del género.

También puede interesarte

Portada de ¿Quién es Six Sex?
Música¿Quién es Six Sex?

Adéntrate en la mente y el sonido más provocador del momento. Ella vino de las fiestas clandestinas de Buenos Aires para dinamitar la escena musical global.

Portada de ¡María Becerra presa!
Música¡María Becerra presa!

La Nena de Argentina se transformó en una embarrada. Conocé las primeras imágenes de la artista en la cárcel y enterate de todos los detalles.