Discos como “The Last Don” de Don Omary “Barrio Fino” de Daddy Yankee no solo definieron una era, sino que sentaron las bases del reggaetón latino como lo conocemos.
Por Mateo Modic | 25 de abril de 2025
MÚSICA
Aczino improvisando frente a un micrófono (Instagram/Aczino).
Al igual que Duki, Neo Pistea, YSY A y Cazzu en Argentina y Floyymenor, Jairo Vera, Jere Klein y Cris MJ en Chile, México también cuenta con un grupo de representantes e íconos del género urbano en el país: Aczino, Dharius y Neto Peña.
Además de contar con un glorioso legado dentro de la escena del freestyle mexicano e internacional y ser considerado uno de los grandes íconos de la improvisación en el continente latinoamericano, Aczino también forma parte del listado de los grandes representantes del hip-hop y del rap en México.
Aczino en la FMS World Series, la superliga de freestyle organizada por Urban Roosters (Instagram/Aczino).
Con más de diez años de vigencia en la industria musical, el rapero nacido en Nezahualcóyotl ha conquistado los oídos de los amantes del género urbano con canciones como “Eternamente”, “La hora es…”, “Matar o morir”, “El G.O.A.T.” y “Orígenes vivos”, entre otros éxitos, y se ha consolidado como una de las caras más visibles del movimiento underground mexicano.
Alan Alejandro Maldonado Tamez, conocido en la escena del hip-hop y del rap como Dharius, también integra el grupo de los mayores íconos del género urbano mexicano. Con vigencia en el rap desde la década de los 90, el regiomontano integró Los Pattos, uno de los primeros grupos del género urbano en México, y Cártel de Santa, crew de renombre dentro del país norteamericano, y dejó una huella en el cancionero del movimiento con temas como “La Durango”, “Todos en la cuadra bien locos”, “El pasado está olvidado” y “Mala fama, buena vidha”.
El rapero mexicano no solo se ha asentado como uno de los pilares del género urbano en el país norteamericano por su trayectoria y sus diversos logros, sino que también ha logrado impulsar y propagar el movimiento con sus canciones y sus letras desde Monterrey, su ciudad natal, hasta diversas partes de México y de Latinoamérica.
Dharius, pilar del género urbano mexicano (Instagram/Dharius).
Al igual que Aczino y Dharius, Neto Peña es otro de los artistas más importantes del género urbano en México. Originario de Guadalajara, el artista ha logrado una gran exposición dentro de la industria local y latina con colaboraciones con grandes exponentes tanto de la música mexicana como Gera MX, Santa Fe Klan, MC Davo, Lefty SM y Yoss Bones como de la escena internacional así como Neutro Shorty, Sharif, Nanpa Básico, Big Soto y A.B. Quintanilla III.
Neto Peña, exponente del género urbano en México (Instagram/Neto Peña).
Con canciones como “Sex no love”, “No llegaré”, “Cholo en un low” y “Sería un placer”, el rapero guadalajarense se ganó un lugar en la mesa del género urbano mexicano y se consolidó como uno de los grandes representantes del mismo.
Con la participación de Aczino, Dharius y Neto Peña, la Ciudad de México hospedará el festival Urbano Fest, el evento de hip-hop y de rap más importante del país norteamericano. El acontecimiento, que tendrá lugar el sábado 15 de febrero en el histórico Palacio de los Deportes, también contará con la presencia de artistas como Quimico Ultra Mega, Pla La Sustancia, Sonora Dinamita, Eme MalaFe, Tempo, Chyno Nyno y Kinto Sol.
El flyer oficial del festival Urbano Fest (Instagram/Urbano Fest).
También puede interesarte
Discos como “The Last Don” de Don Omary “Barrio Fino” de Daddy Yankee no solo definieron una era, sino que sentaron las bases del reggaetón latino como lo conocemos.
Por Mateo Modic | 25 de abril de 2025
Comenzó su camino en la industria musical en Soundcloud, produjo varios hits del trap argentino y se convirtió en uno de los pilares del género: la historia de Asan.
Por Mateo Modic | 24 de abril de 2025
Con una cartelera con figuras como el mexicano Aczino, el argentino Chili Parker y el español Jaloner, la liga de batallas escritas volverá a conquistar Buenos Aires.
Por Mateo Modic | 24 de abril de 2025
Este es uno de los ejemplos más claros de cómo la música traspasa continentes. Ritmos hipnóticos, energía arrolladora y una fuerte conexión cultural entre África y Latinoamérica.
Por Agustin Dominguez Prieto | 21 de abril de 2025