ARTE URBANO

La maestría artesanal de México brillará en la Feria Xcaret

En este rincón de la Riviera Maya, cada pieza, cada hilo y cada talla cuenta una historia. Una oportunidad de ver en vivo la creación de obras de arte.

Portada de La maestría artesanal de México brillará en la Feria Xcaret

Una feria que busca honrar el arte y la tradición que definen la identidad mexicana [Imagen], por TOP Yucatán.

Por Agustin Dominguez Prieto

Última actualización el 18 de septiembre de 2025

La segunda edición de la Feria Xcaret de Arte Popular Mexicano se llevará a cabo del 25 al 28 de septiembre de 2025 en la Hacienda Henequenera de Parque Xcaret. Este evento reunirá a 140 talentosos artesanos y artesanas que presentarán la diversidad cultural y técnica de su trabajo. 

Un mosaico de creatividad y tradición

La feria tendrá un espacio único para el encuentro entre creadores y público. Los visitantes podrán apreciar la riqueza del arte popular a través de diversas categorías; textilescerámicajoyeríamaderapielvidriofibras vegetales

Los artesanos participantes utilizarán técnicas ancestrales como el telar, el moldeado del barro, la talla de madera y el urdido de hamacas. Además, habrá demostraciones en vivo, conferenciaspasarelas que mostrarán cómo el arte popular inspira la moda contemporánea. 

Las pasarelas de la Feria Xcaret [Imagen], por TOP Yucatán.

Una de las grandes atracciones de la feria es el concurso de arte popular, que repartirá premios con una bolsa total de casi un millón de pesos. Los montos de los premios son de hasta 100.000 MXN para los primeros lugares. 

Programa completo

El jueves 25, el día iniciará con demostraciones de barro policromadobordados tehuanos, seguidas de una conferencia de UNESCO sobre el bordado maya yucateco, para culminar con la pasarela "Colores de mi tierra". 

El viernes 26, el foco estará en la joyería y orfebrería de Emilia Castillo y el telar de cintura de Elena Nicolás, con una conferencia titulada "Textiles en diálogo" y la pasarela "Hilos de tradición". 

El sábado 27, el público podrá ver demostraciones de joyería en ámbar y platacerámica de Mata Ortíz, participar en un conversatorio sobre los retos de la producción artesanal desde la juventud, y disfrutar de la pasarela "Bordando sueños". 

Finalmente, el domingo 28 cerrará el evento con demostraciones de maque incrustadocerámica miniatura, una conferencia de Marta Turok, y un emotivo reconocimiento a la indumentaria tradicional de los artesanos en el evento "Portadores de Tradición".

Acceso al evento

El acceso al evento está incluido con la entrada regular al Parque Xcaret, pero también es posible adquirir un boleto individual por 200 MXN en las taquillas del parque. La feria estará abierta de 10:30 a.m. a 7:30 p.m. cada uno de los cuatro días.

Toda la información en la página oficial: https://www.feriaxcaretartepopular.com/es/ 

Creaciones artesanales [Imagen], por México Ruta Mágica.

También puede interesarte